Índices de vegetación
Los índices de vegetación son medidas numéricas que se utilizan para evaluar y monitorear la cantidad, calidad y estado de la vegetación en una región específica. Estos índices se calculan a partir de datos obtenidos mediante sensores remotos, como los satélites, que capturan diferentes bandas del espectro electromagnético reflejadas por la superficie terrestre. Calcular los índices de vegetación es esencial por varias razones:
- Monitoreo de la salud de los cultivos. Permiten evaluar el vigor y la salud de los cultivos, identificando áreas con estrés hídrico, deficiencias de nutrientes o daños por plagas y enfermedades.
- Gestión de recursos naturales. Ayudan en la gestión y conservación de los recursos naturales, facilitando la toma de decisiones en prácticas agrícolas sostenibles y manejo de tierras.
- Estudios climáticos y ecológicos. Proporcionan información valiosa para estudios sobre cambios climáticos y ecológicos, evaluando cómo la vegetación responde a diferentes condiciones ambientales.
- Prevención y mitigación de desastres. Son útiles en la prevención y mitigación de desastres naturales, como sequías e incendios forestales, al detectar cambios en la vegetación que puedan indicar riesgo.
La teledetección es una herramienta eficaz para calcular los índices de vegetación, utilizando imágenes satelitales que capturan la reflectancia de la luz en diferentes bandas del espectro electromagnético. Los sensores más comunes para este propósito incluyen MODIS, Landsat y Sentinel-2.
RGB
NDVI
NMDI
EVI
NDMI
SAVI
En la Comunidad Valenciana, la aplicación de estos índices puede ser particularmente relevante para la agricultura de precisión, la conservación de ecosistemas y el manejo de recursos hídricos. Al proporcionar una evaluación cuantitativa y temporal de la vegetación, los índices permiten a los agricultores, científicos y gestores ambientales tomar decisiones informadas, optimizar el uso del agua, mejorar las prácticas de cultivo y responder eficazmente a los desafíos ambientales.
Además, estos índices son fundamentales para la investigación ecológica y la gestión ambiental, ya que facilitan el seguimiento de la salud de los ecosistemas, la evaluación de los impactos del cambio climático y la implementación de estrategias de conservación. En un contexto de cambio global, herramientas como los índices de vegetación son clave para asegurar un futuro sostenible para la rica biodiversidad y la economía agrícola de la Comunidad Valenciana.
Nuestra plataforma ofrece una aplicación interactiva que permite calcular índices de vegetación en la zona y fecha que desees, utilizando imágenes de alta resolución de Sentinel-2. Con esta herramienta, puedes monitorear la salud de los cultivos, evaluar el estado de la vegetación y tomar decisiones informadas para la gestión agrícola y la conservación del medio ambiente. La aplicación es fácil de usar y proporciona resultados precisos y actualizados, adaptados a tus necesidades específicas.
También contamos con una aplicación que te permite seleccionar la combinación de bandas espectrales que desees, resaltando los aspectos que te interesen observar con mayor claridad. Esta herramienta es ideal para destacar características específicas de la vegetación, el suelo, el agua y otras superficies terrestres, facilitando un análisis detallado y personalizado. Explora diferentes combinaciones de bandas y obtén una visión más precisa y enfocada de tus áreas de interés.
Aviso de Visualización
Nuestros productos interactivos están optimizados para su correcta visualización desde un ordenador. Si estás accediendo a la web desde un dispositivo móvil o tablet, es posible que experimentes problemas de visualización en algunas aplicaciones o que ciertos productos interactivos no estén disponibles. Para una mejor experiencia, te recomendamos visitar VALENSAT desde un ordenador.
Productos interactivos disponibles
Referencias
1. Producto 'Harmonized Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Instrument, Level-2A'.
2. Rouse, J. W., Haas, R., Schell, J. A., & Deering, D. W. (1974). Monitoring Vegetation Systems in the Great Plains with Erts. NASA Special Publication, 351, 309.
3. Huete, A., Justice, C., & Liu, H. (1994). Development of vegetation and soil indices for MODIS-EOS. Remote Sensing Of Environment, 49(3), 224-234.
4. Huete, A. (1988). A soil-adjusted vegetation index (SAVI). Remote Sensing of Environment. Vol 25, 295-309.
5. Gao, B. (1996). NDWI—A normalized difference water index for remote sensing of vegetation liquid water from space. Remote Sensing of Environment, 58(3), 257-266.
6. Wang, L., & Qu, J. J. (2007). NMDI: A normalized multi-band drought index for monitoring soil and vegetation moisture with satellite remote sensing. Geophysical Research Letters, 34(20).