Evapotranspiración
La evapotranspiración o ET es el proceso combinado de evaporación del agua del suelo y otras superficies y la transpiración de las plantas. Este fenómeno es fundamental en el ciclo hidrológico y desempeña un papel crucial en la regulación del clima, el mantenimiento de la humedad del suelo y la disponibilidad de agua para los ecosistemas y la agricultura1. Calcular la evapotranspiración es esencial para la gestión eficiente de los recursos hídricos, la planificación agrícola, y la conservación de los ecosistemas2, 3, 4. Al ser un componente esencial de los ciclos del agua, su estudio permite una mejor gestión de los cultivos, optimizando recursos y costes y aumentando la productividad, a través de la evaluación del uso del agua de riego.

RGB

NDVI

ET
La evaluación precisa de la evapotranspiración es vital para una variedad de aplicaciones, incluyendo la gestión del agua en la agricultura, la planificación de riego, la predicción de sequías y el manejo de los recursos hídricos en general. En regiones como la Comunidad Valenciana, donde el clima mediterráneo se caracteriza por veranos calurosos y secos y una distribución irregular de las precipitaciones, la gestión adecuada de los recursos hídricos es crucial. La evapotranspiración influye directamente en la demanda de agua para la agricultura y la vegetación natural, y su cálculo preciso puede ayudar a optimizar el uso del agua y mejorar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas5.
La teledetección proporciona una herramienta poderosa y eficiente para medir la evapotranspiración a gran escala y con alta frecuencia temporal. Utilizando datos de satélites equipados con sensores que detectan la radiación térmica y visible, es posible estimar la evapotranspiración a través de modelos basados en el balance energético y otros enfoques. Por ejemplo, satélites como Landsat, MODIS y Sentinel-2 ofrecen datos que pueden ser utilizados para calcular la evapotranspiración mediante técnicas avanzadas de teledetección.


En la Comunidad Valenciana, donde la gestión del agua es una prioridad debido a la escasez de recursos hídricos y la variabilidad climática, el cálculo preciso de la evapotranspiración es especialmente relevante. La agricultura, que es una actividad económica clave en la región, depende en gran medida de un suministro de agua adecuado y eficiente. Además, la conservación de los ecosistemas naturales y la planificación urbana sostenible también requieren una comprensión clara de los patrones de evapotranspiración.
El uso de la teledetección para medir la evapotranspiración en la Comunidad Valenciana permite a los gestores de recursos hídricos y agricultores tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados. Esto no solo ayuda a optimizar el uso del agua, sino que también contribuye a la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agrícolas y naturales en la región.
Descubre nuestra innovadora aplicación interactiva que te permite visualizar mapas de evapotranspiración para la zona y fecha que selecciones. Utilizando datos avanzados de Landsat-810 y ERA511, 12, nuestra herramienta ofrece estimaciones precisas de la evapotranspiración, proporcionando una visión detallada y actualizada del comportamiento hídrico en el área de interés. Con esta aplicación, puedes obtener información valiosa para la gestión del agua, la planificación agrícola y la conservación de los ecosistemas, asegurando una utilización eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Aviso de Visualización
Nuestros productos interactivos están optimizados para su correcta visualización desde un ordenador. Si estás accediendo a la web desde un dispositivo móvil o tablet, es posible que experimentes problemas de visualización en algunas aplicaciones o que ciertos productos interactivos no estén disponibles. Para una mejor experiencia, te recomendamos visitar VALENSAT desde un ordenador.
Productos interactivos disponibles
Referencias
1. Sobrino, J. A., Da Rocha, N. S., Skokovic, D., Käfer, P. S., López-Urrea, R., Jiménez-Muñoz, J. C., & Rolim, S. B. A. (2021). Evapotranspiration Estimation with the S-SEBI Method from Landsat 8 Data against Lysimeter Measurements at the Barrax Site, Spain. Remote Sensing, 13(18), 3686.
2. Priestley, C. H. B., & Taylor, R. J. K. (1972). On the Assessment of Surface Heat Flux and Evaporation Using Large-Scale Parameters. Monthly Weather Review, 100(2), 81-92.
3. Olioso, A., Chauki, H., Courault, D., & Wigneron, J. (1999). Estimation of Evapotranspiration and Photosynthesis by Assimilation of Remote Sensing Data into SVAT Models. Remote Sensing of Environment, 68(3), 341-356.
4. Rubert, G. C., Roberti, D. R., Pereira, L. S., De Quadros, F. L. F., De Campos Velho, H. F., & Moraes, O. L. L. (2018). Evapotranspiration of the Brazilian Pampa Biome: Seasonality and Influential Factors. DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals).
5. Sobrino, J. A., Gomez, M. C., Jiménez-Muñoz, J. C., Olioso, A., & Chehbouni, G. (2005). A simple algorithm to estimate evapotranspiration from DAIS data: Application to the DAISEX campaigns. Journal of Hydrology, 315(1-4), 117-125.
6. Roerink, G., Su, Z., & Menenti, M. (2000). S-SEBI: A simple remote sensing algorithm to estimate the surface energy balance. Physics and chemistry of the earth, 25(2), 147-157.
7. Gómez, M. E. P., Olioso, A., Sobrino, J. A., & Jacob, F. (2005). Retrieval of evapotranspiration over the Alpilles/ReSeDA experimental site using airborne POLDER sensor and a thermal camera. Remote Sensing of Environment, 96(3-4), 399-408.
8. Sobrino, J. A., Jiménez-Muñoz, J. C., Sòria, G., Gómez, M., Ortiz, A. B., Romaguera, M., Zaragoza, M., Julien, Y., Cuenca, J., Atitar, M., Hidalgo, V., Franch, B., Mattar, C., Ruescas, A., Morales, L., Gillespie, A., Balick, L., Su, Z., Nerry, F., . . . Libonati, R. (2008). Thermal remote sensing in the framework of the SEN2FLEX project: field measurements, airborne data and applications. International Journal Of Remote Sensing, 29(17-18), 4961-4991.
9. Sobrino, J. A., Da Rocha, N. S., Skoković, D., Käfer, P. S., López-Urrea, R., Jiménez-Muñoz, J. C., & Rolim, S. B. A. (2021). Evapotranspiration Estimation with the S-SEBI Method from Landsat 8 Data against Lysimeter Measurements at the Barrax Site, Spain. Remote Sensing, 13(18), 3686.
10. Producto 'USGS Landsat 8 Level 2, Collection 2, Tier 1'.
11. Producto 'ERA5-Land Hourly - ECMWF Climate Reanalysis'.
12. Producto 'ERA5-Land Daily Aggregated - ECMWF Climate Reanalysis'.