Áreas quemadas y severidad

Los incendios forestales se consideran una de las principales perturbaciones que provocan la destrucción de la vegetación en la Península Ibérica1. La cuantificación de los daños causados, mediante la estimación del área quemada y de la severidad del incendio, adquiere por tanto una importancia fundamental en esta zona geográfica, fundamentalmente para comprender y mitigar los impactos de estos eventos devastadores. En la Comunidad Valenciana, donde los incendios forestales representan una amenaza recurrente debido a su clima mediterráneo y su extenso territorio forestal, es crucial contar con herramientas efectivas para monitorear y evaluar la magnitud de los incendios.

Incendio ocurrido en 2022 en Bejís, Castellón. Imágenes obtenidas utilizando productos de Sentinel-2.

La teledetección emerge como una herramienta poderosa para realizar estas evaluaciones de manera eficiente y precisa. Utilizando datos satelitales, es posible identificar y delimitar las áreas afectadas por los incendios, así como calcular la severidad de la quema. Los sensores remotos capturan imágenes de alta resolución espacial que permiten una detección detallada de los cambios en la cobertura vegetal y la estructura del paisaje después de un incendio. Estos datos no solo proporcionan información valiosa para la planificación de la restauración de ecosistemas afectados, sino que también ayudan a evaluar el riesgo de incendios futuros y diseñar estrategias de gestión forestal más efectivas y resilientes.

Debido a que este es un proceso de detección de cambios, puede pasar que los cambios en el medio ambiente no relacionados con incendios (cambios en la vegetación natural, deforestación, cambios en la cobertura del suelo...) puedan detectarse como daños por incendios forestales. En particular, ligeros cambios en la vegetación pueden ser incorrectamente interpretados como quemaduras de baja gravedad, por lo que esta clase debe tratarse con especial cuidado. Las posibilidades de errores de clasificación aumentan cuando las imágenes se componen durante largos períodos o cuando las distancias entre estos períodos son demasiado largas. Por lo tanto, conocer el período de tiempo exacto del incendio y especificar una ventana de tiempo adecuada es crucial para minimizar los errores.

Incendio ocurrido en 2018 en Luchente, Valencia. Imágenes obtenidas siguiendo la metodología de la USGS y de la UCG utilizando productos de Sentinel-2.

La severidad de los incendios forestales es un indicador crítico que refleja el impacto de estos eventos en los ecosistemas y el paisaje. Se define como la cantidad y el grado de cambios estructurales y funcionales que ocurren en un área afectada por el fuego. Comprender la severidad de un incendio no solo implica evaluar la extensión de la quema, sino también analizar cómo afecta la vegetación, el suelo, la hidrología y otros elementos del ecosistema. Además, la información sobre la severidad de los incendios ayuda a identificar áreas prioritarias para la recuperación y la implementación de medidas de prevención de incendios más efectivas en el futuro.

La teledetección desempeña un papel fundamental en la evaluación de la severidad de los incendios forestales al proporcionar datos detallados sobre los cambios en la cobertura vegetal y la estructura del paisaje antes y después del incendio. Los satélites equipados con sensores remotos pueden capturar imágenes de alta resolución espacial que permiten identificar áreas afectadas por el fuego y cuantificar el grado de daño sufrido por la vegetación.

Descubre nuestras dos aplicaciones interactivas que te permiten calcular el área quemada y la severidad de los incendios forestales utilizando imágenes de alta resolución del satélite Sentinel-2. La primera aplicación sigue el procedimiento propuesto por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)2, ofreciéndote una herramienta precisa y confiable para delimitar y cuantificar las áreas afectadas por el fuego, así como para evaluar el cambio en la cobertura vegetal y la estructura del paisaje.

La segunda aplicación se basa en la metodología desarrollada por la Unidad de Cambio Global (UCG)3, proporcionándote una forma eficiente de calcular la severidad del fuego y comprender los impactos en el ecosistema. Ya sea que seas un gestor forestal, un investigador o un ciudadano preocupado por los incendios forestales, nuestras aplicaciones te brindan los datos necesarios para tomar decisiones informadas y promover la resiliencia de los paisajes forestales ante los incendios futuros.

Aviso de Visualización

Nuestros productos interactivos están optimizados para su correcta visualización desde un ordenador. Si estás accediendo a la web desde un dispositivo móvil o tablet, es posible que experimentes problemas de visualización en algunas aplicaciones o que ciertos productos interactivos no estén disponibles. Para una mejor experiencia, te recomendamos visitar VALENSAT desde un ordenador.

Productos interactivos disponibles

Referencias

1. Sousa, W. P. (1984). The Role of Disturbance in Natural Communities. Annual review of ecology and systematics, 15(1), 353-391. link

2. USGS | Science for a changing world. link

3. Unidad de Cambio Global | Global Change Unit | (UCG). link

4. Key, C. H., & Benson, N. C. (2006). Landscape Assessment (LA). In: Lutes, Duncan C.; Keane, Robert E.; Caratti, John F.; Key, Carl H.; Benson, Nathan C.; Sutherland, Steve; Gangi, Larry J. 2006. FIREMON: Fire effects monitoring and inventory system. Gen. Tech. Rep. RMRS-GTR-164-CD. Fort Collins, CO: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station. p. LA-1-55, 164. link

5. Teodoro, A. C., & Amaral, A. C. F. (2019). A Statistical and Spatial Analysis of Portuguese Forest Fires in Summer 2016 Considering Landsat 8 and Sentinel 2A Data. Environments, 6(3), 36. link

6. Amos, C., Petropoulos, G. P., & Ferentinos, K. P. (2019). Determining the use of Sentinel-2A MSI for wildfire burning & severity detection. International Journal of Remote Sensing, 40(3), 905-930. link

7. Sobrino, J. A., Llorens, R., Fernández, C., Fernández-Alonso, J. M., & Vega, J. A. (2024). Methodology for burned areas delimitation and fire severity assessment using Sentinel-2 data. A case study of forest fires occurred in Spain between 2018 and 2023. Recent Advances, 1-13. link

8. Delegido, J., Pezzola, A., Casella, A. A., Winschel, C., Urrego, E. P., Jimenez, J. L., Sobrino, J. A., Soria, G., & Moreno, J. (2018). Estimación del grado de severidad de incendios en el sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina, usando Sentinel-2 y su comparación con Landsat-8. Revista de teledetección, 51, 47. link

9. Filipponi, F. (2018). BAIS2: Burned Area Index for Sentinel-2. Proceedings. link

Volver arriba