Datos climatológicos
Los datos climatológicos son registros de las condiciones atmosféricas en un lugar y tiempo específicos, incluyendo variables como temperatura, precipitación, humedad, viento y presión atmosférica. Estos datos son esenciales para comprender el clima de una región, prever eventos meteorológicos, y estudiar cambios y patrones climáticos a lo largo del tiempo. La recopilación y el análisis de datos climatológicos son fundamentales para la agricultura, la planificación urbana, la gestión de recursos hídricos, y la mitigación de desastres naturales.

La Comunidad Valenciana se caracteriza por un clima mediterráneo, con veranos cálidos y secos, e inviernos suaves y relativamente húmedos. Las temperaturas medias anuales varían desde los 15°C en las zonas interiores hasta los 18°C en las áreas costeras. Las precipitaciones son irregulares y, a menudo, se concentran en episodios torrenciales durante el otoño, lo que puede causar inundaciones. Las sequías son frecuentes en esta región, especialmente durante los meses de verano, lo que tiene un impacto significativo en la agricultura y el suministro de agua.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)1 es el organismo encargado de la observación, estudio y predicción del clima en España. AEMET proporciona servicios meteorológicos y climatológicos esenciales para la seguridad y bienestar de la sociedad. Sus funciones incluyen la emisión de previsiones meteorológicas, alertas de fenómenos adversos, y el monitoreo continuo del clima. Además, AEMET colabora en proyectos de investigación climática y proporciona datos históricos y actuales que son vitales para la planificación y la toma de decisiones en diversos sectores, desde la agricultura hasta la aviación.
El diagrama ombrotérmico es una herramienta gráfica utilizada para representar la relación entre la precipitación y la temperatura a lo largo del año en una determinada región. Este tipo de diagrama permite visualizar de manera clara y concisa los períodos de sequía y los de mayor disponibilidad de agua. En el eje vertical izquierdo se representa la precipitación (en milímetros) y en el eje vertical derecho la temperatura (en grados Celsius), mientras que en el eje horizontal se muestran los meses del año. En este caso, el diagrama ombrotérmico revela que entre los meses de mayo y septiembre, la precipitación está por debajo de la temperatura. Esto significa que durante estos meses, la región experimenta un déficit hídrico, ya que la evaporación y la transpiración superan la cantidad de agua disponible por la lluvia. Este período coincide con los meses más cálidos del año, donde las temperaturas elevadas y las escasas precipitaciones contribuyen a condiciones secas, aumentando el riesgo de sequías y afectando negativamente a la agricultura, los recursos hídricos y el ecosistema en general. Entender esta relación es crucial para la planificación y gestión de los recursos hídricos, la agricultura y la prevención de incendios forestales, especialmente en una región como la Comunidad Valenciana, que es vulnerable a estos fenómenos climáticos extremos.
También contamos con la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET)2, una entidad que reúne a aficionados y profesionales interesados en la meteorología en la Comunidad Valenciana. AVAMET proporciona una red de estaciones meteorológicas que ofrecen datos detallados y en tiempo real sobre las condiciones climáticas locales. Estos datos son accesibles a través de su plataforma online, lo que permite a los usuarios consultar información sobre temperatura, humedad, precipitación, y otros parámetros. Además de la recopilación y difusión de datos meteorológicos, AVAMET organiza actividades educativas y de divulgación para fomentar el conocimiento y la pasión por la meteorología entre la población.
En el apartado TIEMPO REAL de nuestra página web, ofrecemos una funcionalidad avanzada que utiliza una API de AEMET1 para proporcionar datos climatológicos precisos de la estación seleccionada. Esto incluye información detallada sobre las condiciones actuales y la predicción del tiempo para la próxima semana. Además, contamos con otra API de AVAMET2 que muestra valores climatológicos de la estación seleccionada, permitiendo a los usuarios acceder a un registro completo de datos meteorológicos.
También hemos desarrollado una aplicación que muestra un mapa interactivo de las estaciones de AVAMET y AEMET en la Comunidad Valenciana. Al seleccionar una de estas estaciones en el mapa, los usuarios son dirigidos directamente a la página específica de la estación, donde pueden consultar todos sus datos y características en detalle. Esto facilita el acceso a información precisa y localizada sobre las condiciones meteorológicas.
Si desean obtener más información sobre datos climatológicos o conocer más sobre cómo se recogen estos datos, les recomendamos visitar las páginas web de AEMET y AVAMET, donde encontrarán recursos adicionales y explicaciones detalladas sobre la recopilación y el análisis de datos meteorológicos.
Aviso de Visualización
Nuestros productos interactivos están optimizados para su correcta visualización desde un ordenador. Si estás accediendo a la web desde un dispositivo móvil o tablet, es posible que experimentes problemas de visualización en algunas aplicaciones o que ciertos productos interactivos no estén disponibles. Para una mejor experiencia, te recomendamos visitar VALENSAT desde un ordenador.