Contaminación

La contaminación es un problema ambiental que afecta negativamente a nuestro planeta y a nuestra salud. Los contaminantes emitidos por diversas actividades humanas pueden tener impactos devastadores en los ecosistemas, el aire que respiramos, el agua que consumimos y la biodiversidad en general.

La teledetección satelital ofrece una herramienta poderosa para medir y monitorear la contaminación atmosférica de manera global y a largo plazo. Los satélites equipados con sensores especializados pueden detectar una variedad de contaminantes atmosféricos, como dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y partículas en suspensión (PM), entre otros. Estos sensores capturan datos sobre la distribución espacial y temporal de los contaminantes, permitiendo la identificación de fuentes de emisión, el seguimiento de patrones de dispersión y la evaluación de la calidad del aire a escala regional y global.

La Comunidad Valenciana, con su densa población y actividad industrial, enfrenta desafíos significativos en términos de contaminación atmosférica. Las principales fuentes de contaminación incluyen el tráfico vehicular, las industrias, la agricultura y el transporte marítimo. En las áreas urbanas, los altos niveles de tráfico pueden contribuir a la acumulación de contaminantes como el NO2 y las partículas en suspensión. Además, la región costera está expuesta a la contaminación procedente de los puertos y las actividades marítimas.

Calidad del aire en la Comunidad Valenciana en 2023. Datos proporcionados por el producto NRTI-NO2 de Sentinel-5.

A pesar de estos desafíos, la Comunidad Valenciana también ha implementado medidas para abordar la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire. Estas incluyen la promoción de la movilidad sostenible, la reducción de emisiones industriales, la gestión adecuada de residuos y la promoción de fuentes de energía limpia. Además, la vigilancia continua de la contaminación atmosférica a través de redes de monitoreo terrestre y la teledetección satelital proporciona información crucial para la toma de decisiones y la implementación de políticas efectivas de gestión ambiental.

Además de la teledetección desde satélites, las ciudades cuentan con una red de estaciones de monitoreo ambiental distribuidas estratégicamente para medir y registrar la concentración de contaminantes atmosféricos en tiempo real. Estas estaciones miden una variedad de contaminantes clave, incluyendo dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), monóxido de carbono (CO), partículas en suspensión (PM-10 y PM-2.5), entre otros. Ubicadas en áreas urbanas y cerca de fuentes de emisión significativas, estas estaciones proporcionan datos cruciales sobre la calidad del aire en entornos locales.

La Generalitat Valenciana, a través de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica (RVVCCA), proporciona acceso gratuito a datos precisos y actualizados sobre la calidad del aire en la región5. Esta red de vigilancia ambiental se encarga de monitorear y controlar la contaminación atmosférica en toda la Comunidad Valenciana, utilizando una red de estaciones de monitoreo distribuidas estratégicamente.

Datos obtenidos a partir de la RVVCCA.

Descubre la calidad del aire en tu área con nuestra aplicación interactiva de mapas de contaminantes atmosféricos. Selecciona la fecha y la zona de interés, y nuestra aplicación te mostrará un mapa detallado del contaminante atmosférico que elijas: dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2) u ozono (O3). Con esta herramienta, puedes visualizar fácilmente la distribución espacial de los contaminantes en tu entorno y tomar decisiones informadas para proteger tu salud y el medio ambiente.

¿Interesado en conocer los niveles de contaminantes atmosféricos en una estación de tierra específica? ¡Consulta la web de datos abiertos de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica (RVVCCA)! En esta plataforma, puedes acceder a información detallada sobre una variedad de contaminantes, incluyendo partículas en suspensión (PM-2.5 y PM-10), dióxido de azufre (SO2), monóxido de nitrógeno (NO), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3). Ya sea que seas un investigador, un planificador urbano o un ciudadano preocupado por la calidad del aire, esta herramienta te proporciona datos actualizados y confiables para comprender y abordar la contaminación atmosférica en tu área.

Aviso de Visualización

Nuestros productos interactivos están optimizados para su correcta visualización desde un ordenador. Si estás accediendo a la web desde un dispositivo móvil o tablet, es posible que experimentes problemas de visualización en algunas aplicaciones o que ciertos productos interactivos no estén disponibles. Para una mejor experiencia, te recomendamos visitar VALENSAT desde un ordenador.

Productos interactivos disponibles

Referencias

1. Producto 'Sentinel-5P NRTI NO2: Near Real-Time Nitrogen Dioxide'. link

2. Producto 'Sentinel-5P NRTI CO: Near Real-Time Carbon Monoxide'. link

3. Producto 'Sentinel-5P NRTI SO2: Near Real-Time Sulfur Dioxide'. link

4. Producto 'Sentinel-5P NRTI O3: Near Real-Time Ozone'. link

5. RVVCCA - Calidad Ambiental - Generalitat Valenciana. link

Volver arriba