Mapa de evapotranspiración con Landsat 8-9 y ERA5
Esta aplicación utiliza la metodología desarrollada y validada por Jerzy Piotr Kabala para calcular mapas de evapotranspiración (ET) a 30 metros de resolución espacial. La imagen final resultante corresponde a la fecha más cercana con imágenes Landsat del día seleccionado. Por este motivo, puede ser que la imagen no complete la zona seleccionada, ya que al corresponder a una única imagen, puede verse cortada por la presencia de nubes o por el propio paso de Landsat en esa zona.
Se ha aplicado el algoritmo S-SEBI a imágenes Landsat-8 (nivel 2A) y ERA5 para calcular la ET diaria, donde las nubes han sido enmascaradas en todas las imágenes. Los productos utilizados de Landsat-8 y ERA5 han sido: 'USGS Landsat 8 Level 2, Collection 2, Tier 110', 'ERA5-Land Hourly - ECMWF Climate Reanalysis11' y 'ERA5-Land Hourly - ECMWF Climate Reanalysis12'.
Cabe destacar que es preferible seleccionar zonas sin mucha pendiente para obtener datos más precisos.
El S-SEBI es un algoritmo que permite estimar el balance de energía superficial y que requiere de unos datos mínimos de entrada6. Estos datos son el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), el albedo (α), la temperatura de superficie terrestre (TS) y la emisividad de la superficie terrestre (ε). Las fórmulas para calcular estos datos de entrada se muestran en la siguiente tabla:
Por otro lado, cuando se consideran condiciones instantáneas, la ecuación del balance de energía superficial (Surface Energy Balance, SEB) es de la forma:
Rn, H y G corresponden a la radiación neta de la superficie, el flujo de calor sensible y el flujo de calor del suelo, respectivamente. Todos se expresan en unidades de energía (W m-2), y LET es el flujo de calor latente que, a su vez, se estima como:
donde Λ es la fracción evaporativa instantánea. El modelo se basa en la estimación de la fracción evaporativa del triángulo LST-Albedo después de la identificación de los píxeles controlados por radiación y evaporación, de acuerdo con la ecuación:
siendo TS la temperatura de la superficie terrestre y TH y TLE las temperaturas correspondientes a condiciones secas y húmedas para un valor de albedo dado, que se puede estimar a partir de un diagrama de dispersión (como se muestra debajo) entre la temperatura superficial y el albedo7.
La línea H en rojo es el flujo de calor sensible, la línea LE en verde es el flujo de calor latente, TS es la temperatura superficial (eje y) y α es el albedo (eje x). El diagrama de dispersión calcula la fracción de evaporación para cada punto de temperatura superficial.
Una vez que se obtiene Λ, falta saber Rn, que puede obtenerse según:
Donde RSn y RLn son la radiación solar de onda corta y de onda larga, respectivamente, ambas medidas en W m-2. Estos valores se pueden derivar a partir de la emisividad de la superficie terrestre (ε), pero en este caso han sido obtenidos a través de ERA5.
La ET diaria se define como la integración temporal de los valores instantáneos de ET durante un día y se puede obtener utilizando el Cdi, que consiste en la relación entre el flujo de radiación neta diaria (Rnd) y el flujo de radiación neta instantánea (Rni), respectivamente, obtenidos también de los productos de ERA5. Con todo esto, se puede obtener la ET diaria como9:
donde λ es el calor latente de vaporización (2.45 MJ/kg). En este cálculo, el flujo de calor del suelo (G) se considera igual a cero y no se incluye en la ecuación, asumiendo que gran parte de la energía que entra y alcanza el suelo durante el día regresa a la atmósfera por la noche a través de la radiación terrestre de onda larga. La fracción evaporativa λ se considera constante durante el día.