Evolución de la intensidad de daño por heladas en cítricos
Esta aplicación muestra la evolución de la intensidad de daño por heladas en cítricos. Para ello se han utilizado imágenes satelitales proporcionadas por Meteosat Segunda Generación (MSG) con una resolución de 3 km (producto 'MLST: LST retrieval from clear-sky infrared observations performed by SEVIRI/MSG1'), que abarcan desde el año 2003 hasta el 2023.
Una vez generados los mapas de intensidad de daño por heladas y, considerando la estacionalidad de los datos, se aplicó el Seasonal-Kendall Trend Test para analizar tendencias. Este test tiene en cuenta las diferencias de temperatura entre cada mes y sus tendencias a lo largo de los años para determinar si existen diferencias significativas en las tendencias generales. Si el resultado muestra una tendencia ascendente significa que la intensidad de daño ha ido aumentado a lo largo de los años. Por el contrario, si es descendente, la intensidad de daño ha ido bajando a largo de los años.
Para comprobar si los cultivos de cítricos de la región se ven efectivamente afectados por las heladas, se ha superpuesto los resultados con el mapa de distribución de las superficies agrícolas citrícolas proporcionado por el 'Centro de Descargas' del Instituto Geográfico Nacional (IGN)2. Este mapa se ha elaborado a partir de datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, actualizados a 2022.