Prueba el producto diario de MODIS de incendios activos
La siguiente aplicación permite calcular el área quemada a través del uso combinado de los productos MODIS 'MOD14A1.061: Terra Thermal Anomalies & Fire Daily Global 1km2' y 'Aqua Thermal Anomalies & Fire Daily Global 1km3' en toda la Comunidad Valenciana. La aplicación proporciona un mapa del área quemada y la cantidad de hectáreas quemadas por provincia y en toda la comunidad. La potencia del incendio (Maximum Fire-Radiative-Power, FRP) detectado se representa con una escala de colores, que va del negro al rojo. El producto esta actualizado una semana antes a la fecha actual.
El conjunto de datos MOD14A1/MYD14A1 v061 proporciona compuestos de máscara de fuego diarios a una resolución de 1 km derivados de las radiaciones MODIS de 4 y 11 micrómetros. La estrategia de detección de incendios se basa en la detección absoluta de un incendio (cuando la intensidad del fuego es suficiente para detectarlo) y en la detección relativa a su fondo (para tener en cuenta la variabilidad de la temperatura de la superficie y la reflexión de la luz solar). Esta información se utiliza para monitorear la distribución espacial y temporal de los incendios en diferentes ecosistemas, detectar cambios en la distribución de incendios e identificar nuevas fronteras de incendios, incendios forestales y cambios en la frecuencia de los incendios o su fuerza relativa.
La potencia del incendio o Maximum Fire Radiative Power (FRP) representa la máxima potencia radiativa de un incendio, es decir, la máxima cantidad de calor emitida en un segundo, medida en MW (megavatios). Este parámetro se utiliza para monitorear los incendios y su actividad, y se calcula utilizando la radiación térmica detectada por el satélite MODIS, que luego se convierte en potencia radiativa utilizando un algoritmo especialmente diseñado. La potencia radiativa detectada por MODIS es la suma de la potencia emitida por las llamas y la potencia emitida por la superficie del suelo calentada por el incendio4.
Los mapas de FRP también se utilizan para evaluar la eficacia de los programas de prevención de incendios y monitorear la respuesta de los ecosistemas a los incendios. Además, el FRP se puede utilizar para estimar la biomasa quemada y las emisiones de gases de efecto invernadero y de CO2 producidas por los incendios, lo que proporciona información importante para la evaluación del cambio climático y del impacto en la calidad del aire 5.
Existen diferentes técnicas para calcular el FRP, pero todas se basan en la medida de la radiación térmica detectada por el satélite MODIS. Una de las técnicas más utilizadas se basa en el método 'split-window', que utiliza la radiación térmica detectada en dos ventanas espectrales diferentes para estimar la temperatura de la superficie del suelo y la de las llamas. Otra técnica utilizada para calcular el FRP se basa en el método del píxel activo, que implica la identificación de un píxel activo dentro del incendio y la estimación de su potencia radiativa. Esta técnica es particularmente útil para incendios de pequeña extensión o para incendios que se desarrollan en entornos con una radiación térmica de fondo elevada. En general, la elección de la técnica de cálculo depende de las características del incendio y de las condiciones ambientales en las que se desarrolla. Por ejemplo, el método 'split-window' es más adecuado para incendios de gran tamaño, mientras que el método del píxel activo es más adecuado para incendios pequeños6.