Nivel de daño con la metodología de Agroseguro
Esta aplicación permite calcular el nivel de daño de la zona seleccionada de la Comunidad Valenciana. Los niveles de daño se establecen según los límites de la agencia de seguros 'Agroseguro1'. Para obtener esta información, se utilizaron imágenes MODIS (productos 'MOD09GA.061 Terra Surface Reflectance Daily Global 1km and 500m2' y 'MYD09GA.061 Aqua Surface Reflectance Daily Global 1km and 500m3') corregidas atmosféricamente. Para realizar el cálculo, se debe seleccionar una parcela, indicando el tipo de seguro elegido (Estrato 1, 2, 3 o 4) y un rango de fechas.
Las imágenes MODIS se corrigen atmosféricamente utilizando la banda de calidad ‘state_1km’, para eliminar los píxeles con presencia de nubes, sombras, cirros, aerosoles, nieve y agua. Posteriormente, se calcula el NDVI y se selecciona el valor máximo por cada pixel para el período de tiempo considerado. Este valor corresponde al Índice de Vegetación Actual (NDVI-A).
Luego, se realiza el mismo calculo para cada año, de 2003 a 2021, para el mismo intervalo de fechas. De esta forma, se obtiene el Índice de Vegetación Medio (NDVI-M), calculado como una media de los valores máximos de NDVI obtenidos a partir de todos los datos de la serie temporal histórica. Se calcula así el valor de cada estrato, utilizando la media y la desviación estándar del NDVI-M, siguiendo las indicaciones de Agroseguro. Tanto el NDVI-M como la desviación estándar se multiplicaron por el factor 0,99 a efectos del cálculo del Índice de Vegetación Garantizado (NDVI-G). En la siguiente tabla se muestran los cuatro estratos de garantía considerados.
Finalmente se calculó el nivel de daño, es decir, el NDVI-G, para cada estrato, restando el valor de NDVI-A al NDVI-M. Cuando el NDVI-A es inferior al NDVI-M para una decena y una zona determinada, se declara que existe “Daño”.